Especialización en Medicina del Deporte

Perfil de Egreso


El egresado de la Especialización en Medicina del Deporte, es un médico especialista, con conocimientos, habilidades y actitudes que lo capacitan para:

a) Clasificar a los individuos de acuerdo a su grado de aptitud para la práctica del ejercicio físico.

b) Ubicar a la(s) persona(s), según sus aptitudes morfológicas, fisiológicas y

c) psicológicas, hacia la práctica del (los) deporte(s) específico(s).

d) Vigilar periódicamente a los atletas, observando los signos debidos al entrenamiento, con especial atención a los síntomas por exceso del mismo.

e) Diagnosticar y tratar oportunamente, las patologías propias del ejercicio físico.

f) Utilizar el ejercicio físico como un medio para recuperar, conservar y preservar la salud física, mental y social del individuo.

CONOCIMIENTOS

a) De la morfología y fisiología del cuerpo humano y de sus cambios con el ejercicio físico.

b) De la composición corporal y de los diversos biotipos y su importancia en el deporte.

c) De la biomecánica del movimiento en el ejercicio físico

d) De los cambios físicos y psíquicos que sufre el ser humano ante los factores ambientales en la práctica del ejercicio físico.

e) Del manejo dietético en los diversos deportes y ejercicio físico, según sus características metabólicas.

f) Del tratamiento y rehabilitación de las lesiones traumatológicas en la práctica del ejercicio físico.

g) De la relación de su especialidad con las otras especialidades médicas y con la comunidad en general.

h) De los principales deportes individuales y colectivos que se practican en el país.

i) De la investigación científica.

j) De las medidas preventivas en la práctica del ejercicio físico.

k) De la dosificación de las cargas de trabajo en el ejercicio físico.

l) Del comportamiento de las principales enfermedades cardiorrespiratorias, endocrinológicas y gineco-obstétricas, con el ejercicio físico.

m) De la homeostasis del metabolismo energético, propio de la actividad física, según sus características de duración e intensidad.

n) Para la interpretación y aplicación de la Evaluación morfofuncional del individuo.

HABILIDADES

a) Para seleccionar y orientar a los individuos en el (los) deporte(s) adecuado(s) para ellos, según sus características morfológicas y funcionales

b) Para la prevención diagnóstico y tratamiento de las lesiones más frecuentes en los deportes

c) Para el manejo de las urgencias médicas que se presentan en la práctica del ejercicio físico.

d) Para elaborar programas de adaptación deportiva a los diversos medios ambientales (frío, calor, altura, inmersión...)

e) Para dosificar el ejercicio a personas con o sin deficiencias morfológicas y/o funcionales.

f) En la utilización del ejercicio físico para generar y preservar la salud del individuo, la familia y la comunidad

g) Para el manejo del equipo utilizado en el diagnóstico morfofuncional del individuo.

ACTITUDES

a) De servicio a la comunidad que practica o desea practicar algún deporte.

b) De colaboración con el equipo de profesionales del área o áreas afines.

c) De reconocimiento de los límites de su competencia dentro y fuera del área de su especialidad.

d) De superación personal en lo académico, científico y cultural.

e) De búsqueda de la superación de su especialidad dentro de su campo de trabajo.

f) De promoción de la práctica del ejercicio físico.