Hoy es: Jueves, 1 de Mayo de 2025  


Facultad de Medicina.
Dir.: Avenida Itzáes No. 498 x 59 y 59A Col. Centro
C.P. 97000
Mérida, Yucatán, México.
Telefonos:
+52 (999) 924-0554



Instagram     Instagram @UADYFMED
Twitter   Twitter @DIRECCIONFMED


ESPECIALIDAD EN CARDIOLOGÍA 



Objetivo

Formar Especialistas en Cardiología con alto impacto social y profesional en diferentes contextos y escenarios de la práctica a nivel nacional e internacional a través del desarrollo de competencias profesionales integradas que le permitan hacer propuestas metodológicas, científicas y de vanguardia pertinentes para la atención integral de los pacientes cardiológicos.

 

Estructura curricular

El plan de estudios de la Especialidad en Cardiología se desarrolla en la modalidad escolarizada, anual y por sistema de créditos para que el estudiante organice su aprendizaje de manera autónoma al acceder y seleccionar opciones formativas de otras instituciones o escenarios educativos, los cuales pueden tener el mismo valor para la formación y desarrollo por competencias.

Las asignaturas del plan de estudios están organizadas en tres ejes curriculares orientadores denominados: Atención médica (alineado a la competencia profesional "atención integral en la practica de la especialidad"), Investigación (alineado a la competencia profesional "Metodología de la investigación y de las humanidades") y Educación (alineado a la competencia profesional "Principios bioéticos y legales").

La malla curricular integra las asignaturas de carácter obligatorio y las asignaturas optativas que en conjunto contribuyen al logro de las competencias del perfil profesional. Cada asignatura se identifica con una clave para la ubicación de la malla curricular, con los siguientes elementos.

 

  Plan de Estudio   Documentos SNP-CONAHCYT

Perfil de ingreso

Los aspirantes que deseen cursar la Especialidad en Cardiología deberán poseer el nivel de Licenciatura en Medicina, cumplir con los requisitos establecidos por el Comité Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS) a través del Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

Demostrar dominio en las siguientes competencias

  • Realiza un manejo clínico-epidemiológico integral que permita preservar o restaurar la salud cardiovascular de los pacientes desde una perspectiva tanto individual como colectiva en el primer nivel de atención de manera eficaz y oportuna.
  • Utiliza el conocimiento teórico, científico, epidemiológico y clínico con la finalidad de tomar decisiones médicas y aplicar los criterios éticos en la solución de casos clínicos de manera responsable y fundamentada.
  • Realiza lectura y comprensión de textos médicos en español e inglés y tiene la capacidad de búsqueda y selección de la bibliografía temática o del área de la salud de manera continua y pertinente.
  • Mostrar una actitud permanente de búsqueda de nuevos conocimientos; cultivar el aprendizaje independiente y autodirigido; mantenerse actualizado en los avances de la medicina y mejorar la calidad de la atención que otorga.
  • Realizar actividades de docencia e investigación que realimenten su práctica médica y lo posibiliten para continuar su formación en el posgrado.

 

Perfil profesional

Con base en el estudio de la disciplina, el análisis de pertinencia social, la justificación de la propuesta de creación del plan de estudios y las evaluaciones del programa educativo se planean tres áreas profesionales: Atención integral en la práctica de la especialidad, metodología de la investigación y de las humanidades y principios bioéticos y legales.

 

Coordinación de Especialidades Médicas

Para mayores informes puede ponerse en contacto con:

Dr. José Luis Torres Escalante
jl.torres@correo.uady.mx
Tel. 9999240554 Ext. 36142

© Todos los Derechos Reservados Facultad de Medicina, UADY 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.