Hoy es: Martes, 14 de Enero de 2025  


Facultad de Medicina.
Dir.: Avenida Itzáes No. 498 x 59 y 59A Col. Centro
C.P. 97000
Mérida, Yucatán, México.
Telefonos:
+52 (999) 924-0554



Instagram     Instagram @UADYFMED
Twitter   Twitter @DIRECCIONFMED


ESPECIALIDAD EN PSIQUIATRÍA 



Objetivo

Formar en forma integral médicos especialistas en Psiquiatría para brindar brindar atención a los pacientes con alteración en la salud mental, considerando todos los aspectos relacionados con el área de la conducta humana y la salud integral del individuo. Se pretende proporcionar, mediante el fomento de una actitud científica, los conocimientos básicos sobre neurociencias y su aplicación al estudio de las funciones mentales y sus alteraciones, así como su diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación, y mediante la generación de un espíritu humanista, procurar la adquisición de las habilidades necesarias para conocer, analizar y aminorar el impacto de estas alteraciones sobre el ser humano individual, la familia y la sociedad en general.

 

Estructura curricular

El plan de estudios se organiza en períodos anuales y está conformado por cuatro actividades académicas en torno a la función profesional sustantiva: la atención médica. La función de atención médica se desarrolla a través de dos actividades (trabajo y seminario), la función de investigación con una actividad (seminario) y la función educativa con otra más (seminario). Las actividades de profundización en la atención médica se desarrollan ininterrumpidamente a lo largo del plan de estudios y, por su carga académica en horas y créditos, constituyen el eje de la estructura curricular, condición acorde con la variante del posgrado a que corresponde este plan de estudios. La actividad académica orientada a la investigación ocupa igualmente el ciclo completo de instrucción con una carga horaria y en créditos sensiblemente menor; en tanto que la actividad orientada a la educación se establece sólo en el último año del plan de estudios.

 

  Plan de Estudio   Documentos SNP-CONAHCYT

Perfil de ingreso

El alumno que desee ingresar a la especialidad deberá ser un Médico General, con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:


CONOCIMIENTOS

En Ciencias Básicas:
  • Bioquímica.
  • Farmacología.
  • Fisiología.
  • Genética Básica.
  • Microbiología.
  • Morfología.
  • Anatomía Patológica.
En Ciencias Clínicas.
  • Cardiología
  • Dermatología
  • Endocrinología
  • Gastroenterología
  • Ginecología y Obstetricia
  • Hematología
  • Infectología
  • Neumología
  • Oftalmología
  • Otorrinolaringología
  • Ortopedia y Traumatología
  • Salud Pública
  • Neurología
  • Psiquiatría.
Del Idioma Inglés:
  • Nivel comprensión: Cien por ciento de comprensión en la lectura de libros y artículos científicos realizados en inglés técnico.
  • Nivel intermedio de traducción: Mínimo 80% de traducción en la lectura de literatura científica realizada en inglés técnico.
HABILIDADES:
  • Para aplicar criterios en la solución de casos clínicos.
  • Para tomar decisiones para el manejo de enfermedades.
  • Para la lectura, comprensión y traducción del idioma inglés.
ACTITUDES:
  • Para adquirir nuevos conocimientos y destrezas a fin de obtener un óptimo desempeño en al área clínica de la Psiquiatría.
  • De servicio hacia sus pacientes, a fin de solucionar sus problemas de salud mental con apego a los principios éticos y humanísticos de la práctica médicha.

 

Perfil profesional

El Psiquiatra es el profesional de las Ciencias de la Salud experto en el cuidado médico preventivo, diagnóstico, terapéutico y de rehabilitación de las enfermedades consecutivas a alteraciones del estado de salud mental. Deberá contar con los conocimientos, habilidades, actitudes y realizar las funciones que se describen a continuación:

  • Tener la capacidad cognoscitiva para que, del análisis y síntesis de las manifestaciones clínicas, resultados de laboratorio y gabinete, obtenga conclusiones diagnósticas lógicas y en forma integrada.
  • Identificar los problemas médicos del paciente, establecer prioridades y señalar alternativas de solución.
  • Ser capaz de establecer una adecuada comunicación los familiares del paciente y con el equipo de salud.
  • Ser un experto en la recolección de las manifestaciones clínicas debidas a patología psiquiátrica.
  • Coordinar las acciones del equipo de salud mental y participar del cuidado del paciente en cualquier nivel de atención.
  • Solucionar los problemas médicos de los pacientes psiquiátricos, tanto a nivel privado, como institucional en las áreas de hospitalización, urgencias y consulta externa.
  • Emplear el método científico para investigar los fenómenos no conocidos, profundizar en los conocidos y capacitarse para la investigación clínica en la práctica diaria.
  • Evaluar permanentemente el resultado de su acción profesional y normar sus acciones futuras con esta base.
  • Manejar los psicofármacos en forma racional, objetiva y con adecuado respaldo científico.
  • Ser capaz de aplicar de manera correcta procedimientos psicoterapéuticos, terapias psicológicas, de acuerdo al perfil de cada paciente.
  • Manejar otras versiones terapéuticas como la Terapia Electroconvulsiva, la orientación familiar y de pareja.

 

Coordinación de Especialidades Médicas

Para mayores informes puede ponerse en contacto con:

Dr. José Luis Torres Escalante
jl.torres@correo.uady.mx
Tel. 9999240554 Ext. 36142

© Todos los Derechos Reservados Facultad de Medicina, UADY 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.