Hoy es: Martes, 14 de Enero de 2025  


Facultad de Medicina.
Dir.: Avenida Itzáes No. 498 x 59 y 59A Col. Centro
C.P. 97000
Mérida, Yucatán, México.
Telefonos:
+52 (999) 924-0554



Instagram     Instagram @UADYFMED
Twitter   Twitter @DIRECCIONFMED


ESPECIALIDAD EN MEDICINA FAMILIAR 



Objetivo

Formar especialistas en Medicina Familiar capacitados para brindar una atención médica integral a pacientes y familias sanos o con afecciones agudas y crónicas aplicando medidas de prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan más comúnmente a la comunidad prestando cuidados de salud desde una perspectiva biopsicosocial a la comunidad, familia e individuo. Asimismo, se encarga de determinar qué paciente requiere la atención de otro especialista coordinándose con estos especialistas del equipo de salud y de otras áreas de atención relacionadas, con los valores éticos en el abordaje de problemas profesionales y de investigación en el campo de su especialidad.

 

Estructura curricular

El plan de estudios de la especialidad en Medicina Familiar que se presenta, tiene una duración de tres años, con ciclos académicos anuales. Se compone de 22 asignaturas, 21 obligatorias y una optativa, con un total 345 de créditos. Está organizado en tres seminarios donde se vinculan teoría y práctica, y da realce a las tres funciones: la Atención Médica, la Investigación y la Educación.

El modelo permite la movilidad de estudiantes de posgrado entre las instituciones educativas que tengan el mismo plan, en el marco de lo que cada una de ellas defina para su realización o bien realizar una estancia no mayor de seis meses durante su último año de estudios en alguna institución de salud nacional, en otra entidad federativa de acuerdo a un convenio de colaboración entre las Instituciones Educativas y de Salud.

 

  Plan de Estudio   Documentos SNP-CONAHCYT

Perfil de ingreso

El estudiante que desee ingresar a la especialidad deberá tener el nivel de licenciatura en Medicina con las siguientes competencias:

  • Realiza un manejo clínico-epidemiológico integral que permita preservar o restaurar la salud de los pacientes desde una perspectiva tanto individual como colectiva en el primer nivel de atención de manera fundamentada, eficaz y oportuna.
  • Utiliza el conocimiento teórico, científico, epidemiológico y clínico con la finalidad de tomar decisiones médicas y aplicar los criterios éticos en la solución de casos clínicos de manera fundamentada.
  • Realiza lectura y comprensión de textos médicos en español e inglés y tiene la capacidad de búsqueda y selección de la bibliografía temática o del área de la salud de manera continua, crítica y pertinente.

 

Perfil profesional

Se identificaron tres áreas de competencia:

  • Atención integral en la práctica de la especialidad.
  • Metodología de la investigación y de las humanidades.
  • Principios bioéticos y legales.

Atención integral en la práctica de la especialidad

Metodología de la investigación y de las humanidades

Principios bioéticos y legales

Provee la atención integral de la salud a la comunidad, familia e individuo en el primer nivel de atención, a través de un conocimiento preciso de las ciencias básicas, la historia natural de la enfermedad, de la farmacología de las sustancias y el grado de alteración en el proceso de salud-enfermedad en cada caso con habilidades y destrezas con un enfoque resolutivo y preventivo en los diferentes escenarios clínicos y sociales de los individuos considerando su reintegración a la sociedad, con una relación interpersonal en español en forma adecuada, así como responsabilizándose de su actualización continua de acuerdo con los marcos de referencia propios de la disciplina.

Utiliza la metodología de la investigación y de las humanidades, así como el uso de las tecnologías de información y comunicación, en español e inglés, para tomar decisiones médicas bien sustentadas de manera continua, crítica y flexible.

Aplica los principios bioéticos y legales vigentes, en la atención de la salud, la educación y la investigación clínica, así como en la relación médico-paciente, como parte del equipo multi, inter y transdisciplinario en su desarrollo profesional y social respetando el contexto y sus principios personales.

Coordinación de Especialidades Médicas

Para mayores informes puede ponerse en contacto con:

Dr. José Luis Torres Escalante
jl.torres@correo.uady.mx
Tel. 9999240554 Ext. 36142

© Todos los Derechos Reservados Facultad de Medicina, UADY 2025. Esta página puede ser reproducida con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica, de otra forma requiere permiso previo por escrito de la institución.