ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL DEPORTE
Historia de la Especialidad
La Especialidad en Medicina del Deporte de la Universidad Autónoma de Yucatán, inicio sus actividades académicas el 17 de marzo de 1987, después de un estudio de factibilidad en el sur del país, teniendo como sede la Facultad de Medicina y siendo director el Dr. Renán Alzina Lizama. Fue la tercera en el país después del Instituto Politécnico Nacional (1973) y la Universidad Autónoma de México (1986). |
 |
En el año de 1996 se inician los servicios a la comunidad con varios fines, docencia, asistencia e investigación, lo que permite a los alumnos tener una excelente área de aprendizaje, oportunidad de hacer investigación y brindar a la comunidad una atención especializada y única en la región. El plan de estudios tenía una duración de dos años y es hasta el año 2003, cuando se modifica a tres años, lo cual le da un enfoque más amplio, integral y moderno con base en un análisis nacional e internacional, tomando en consideración las sugerencias del Consejo Mundial de Posgrados en Medicina del Deporte. Actualmente se tiene una planta docente integrada por Médicos Especialistas en Medicina del Deporte y áreas afines, con capacidad, preparación académica y docente que garantiza el egreso de Médicos con un perfil que les permite ofrecer atención de calidad a deportistas en todos sus niveles y utilizar el ejercicio físico como un medio para la conservación, preservación y mejoramiento de la salud.
Después de 25 años, la Facultad de Medicina de la UADY cuenta con una Unidad Universitaria sede de la Especialidad en Medicina del Deporte que actualmente se encuentra consolidada, siendo la única de su tipo en el Sureste.
|
OBJETIVO DE LA ESPECIALIDAD
 |
Formar Médicos especialistas con calidad científica y humanistica capaces de realizar actividades de selección, orientación, prevención asistencia, tratamiento, rehabilitación, docencia e investigación en las areas Fisico-Deportivas, utilizando el ejercicio físico como un medio para preservar y conservar la salud |
PROCESO DE SELECCIÓN 2023
A todos los interesados en cursar la Especialidad en Medicina del Deporte, se les informa que la convocatoria para el proceso de selección de aspirantes se publicará en los siguientes sitios:
INFORMACIÓŃ GENERAL DE LA ESPECIALIDAD
La Especialización en Medicina del Deporte tiene una duración de 3 años, divididos en semestres, El plan de estudios incluye 38 asignaturas que hacen un total de 4 050 horas, correspondientes a 341 créditos distribuidos de la siguiente forma:
- 15 asignaturas teóricas: 540 horas. 72 créditos.
- 16 asignaturas teórico - prácticas:
- Teoría: 525 horas. 70 créditos.
- Práctica: 2580 horas. 172 créditos
- 5 asignaturas prácticas: 375 horas. 25 créditos.
- 2 talleres: 30 horas. 2 créditos
Al concluir el plan de estudios y cumplir el alumno con los requisitos de egreso, La Universidad Autónoma de Yucatán otorga al egresado el diploma de Especialista en Medicina del Deporte.
Mapa Curricular (Haga click para agrandar)
La Unidad Universitaria de Medicina del Deporte de la Facultad de Medicina de la UADY pertenece al sistema de Buenas Prácticas de Calidad el cual fue creado en 1996, para brindar a los residentes de la Especialidad y a los estudiantes de las licenciaturas que se imparten en nuestra Facultad, un escenario real de aprendizaje y al mismo tiempo proporcionar a deportistas y público en general, un servicio integral para el diagnóstico de la forma física y el tratamiento y rehabilitación de las lesiones de tejidos blandos con especial atención al deportista.
La Unidad cuenta con un área de Atención Médico-Deportiva y el Laboratorio de Evaluación Morfofuncional donde se ofrecen servicios a población general y deportiva.
Los servicios que ofrece el área de Atención Médico-Deportiva están centrados principalmente para el diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas con un enfoque preventivo que permita la reincorporación segura a la práctica físico-deportiva.
 |
- Consulta externa: Reconocimiento médico-deportivo desde el punto de vista del sistema locomotor, así como el diagnóstico y tratamiento de lesiones deportivas.
|
- Readaptación deportiva: Realizar la valoración y recuperación integral del deportista lesionado hasta reincorporarlo al nivel previo a lesionarse. De igual manera, está enfocado en desarrollar programas de prevención de lesiones.
|
 |
|
- Fisioterapia: Contribuir a la recuperación funcional del deportista lesionado mediante un tratamiento integral individualizado. Llevando un control de la evolución y progresión hasta el alta médico-deportiva.
|
En el Laboratorio de Evaluación Morfofuncional, se brindan servicios para la valoración cineantropométrica, cardiológica y de la fisiología del ejercicio en deportistas. También realizamos evaluaciones a la población general que esté iniciando o quiera iniciar la práctica físico-deportiva.
- Cineantropometría: Evaluación de la composición, mediciones y proporciones corporales en relación con el movimiento para el estudio de la morfología funcional.
- Cardiología deportiva Reconocimiento cardiológico del deportista a través de un equipo multidisciplinario para recibir el asesoramiento de los expertos con el objetivo de evitar riesgos en la práctica físico-deportiva.
- Fisiología del ejercicio Evaluar las respuestas y adaptaciones fisiológicas al esfuerzo, actividdad física y al entrenamiento para un análisis clínico y funcional.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
Requisitos de inscripción:
- Original del Certificado de Estudios Completos de la Licenciatura de Médico Cirujano o equivalente.
- Original del Título de Médico Cirujano o equivalente, legalizado por la Secretaría de Educación Pública*.
- Original y copia simple de cédula de licenciatura en Médico Cirujano o equivalente*.
* En caso de título de licenciatura, o cédula en trámite deberá presentar constancia original expedida por la Universidad de origen, en hoja membretada, con sellos originales indicando el trámite y la fecha estimada de conclusión del mismo. Deberá firmar una carta compromiso de entrega de documentación en un plazo no mayor de 6 meses.
- Original del Acta de Nacimiento.
- Fotocopia de la Clave única de Registro de Población (CURP).
- Número de Seguridad Social.
- Carta compromiso de disponibilidad de tiempo completo.
- Dictamen de reconocimiento emitido por la SEP para estudiantes mexicanos formados en el extranjero (si fuera el caso).
- Pago de la inscripción. Comprobante oficial.
DATOS DE CONTACTO E INFORMES
Para mayores informes puede ponerse en contacto con el Coordinador de la Especialidad:
M.C. Pedro Fuentes González
pedro.fuentes@correo.uady.mx
Ext. 36146
M.C. Julián Priego Gomezcaña E.M.D.
Coordinador General de la Unidad Universitaria Medicina del Deporte
julian.priego@correo.uady.mx
Ext. 36145
Sede: Unidad Universitaria de Medicina del Deporte.
Calle 84 A, entre 59 y 59 A. Mérida, Yucatán, México
Telefono: +52 9999240554 ext. 36145
PLAN DE ESTUDIOS
PLAN DE ESTUDIOS DE LA ESPECIALIDAD EN MEDICINA DEL DEPORTE